El cólico del lactante (CL) es un síndrome que se da casi en el 50% de los recién nacidos (RN); es de etiología desconocida y afecta a lactantes sanos. Es autolimitado a los cuatro primeros meses de vida, y se caracteriza por llanto inconsolable e irritabilidad, y que es vivido por los padres con gran angustia y desolación.
Índice del artículo
TogglePatrones de llanto
Los patrones de llanto en los lactantes menores de dos meses presentan una alta variabilidad. Wessel, clásicamente, definió el cólico del lactante como la “regla del tres”: llanto que dura más de tres horas al día, más de tres días a la semana y que persiste más de tres semanas.
Se trata de un llanto
- Paroxístico: Aparece súbitamente y cada episodio tiene un principio y un final claros.
- Cualitativamente: es un llanto más intenso y con tono más alto de lo habitual.
- Hipertonía: Arqueo de brazos y cuerpo.
- Inconsolable.
No parece existir relación con edad gestacional, sexo, alimentación materna o artificial ni raza. Existe una compleja interacción entre CL y dinámica familiar que no se respalda en ningún estudio científico bien argumentado.
Factores vinculados al cólico del lactante
Actualmente, la etiología del cólico del lacante es desconocida. Existen varios factores que podrían favorecer su aparición, pero con escasa evidencia. Estos factores pueden dividirse en tres grandes grupos:
Factores gastrointestinales
- Proteínas de leche de vaca. Parece que sustituir la leche artificial por hidrolizado de caseína o soja y la administración de dieta hipoalergénica a la madre mejora la sintomatología.
- Intolerancia a la lactosa. La escasa evidencia revela que el papel de la lactosa es insignificante.
- Intolerancia a azúcares. La evidencia es escasa, pero a los RN a los que se les suplementaba con una solución rica en fructosa presentaban malabsorción de hidratos de carbono y aumento significativo en tiempo de llanto en comparación con los que no la recibían.
- Inmadurez intestinal. Basada en que la inmadurez del RN para absorber completamente la lactosa produce aumento de gas y distensión abdominal y dolor; pero esto no ha podido ser demostrado fehacientemente.
- Motilidad intestinal. Existe evidencia limitada de aumento de motilina mayor en los lactantes con cólicos.
- Microflora fecal. Se ha descrito que los lactantes con cólico presentan mayor nivel de Klebsiella, bacterias gram negativas anaerobias y E. coli, que los niños sin cólico.
Factores biológicos
– Técnicas de alimentación. Se ha descrito que tanto la sobrealimentación, como la subalimentación y el aumento de la deglución de aire, podrían ser causa del CL, hechos no confirmados con estudios controlados.
– Aumento de serotonina en niños con CL. Queda por aclarar su significación clínica.
– Tabaquismo materno. Se ha descrito que el tabaquismo materno durante el embarazo está asociado a mayor riesgo de cólico del lactante. Sin embargo, las que habían dejado de fumar con el nacimiento del niño estaban en el límite de la significación estadística; tampoco hubo diferencias significativas en los hijos de padres fumadores.
– Factores congénitos. Se encontró asociación entre el cólico del lactante, peso al nacimiento menor de 2000 g y edad gestacional menor de 32 semanas aunque con escaso valor estadístico.
– Otros. Recientemente, se ha descrito la asociación de cólico del lactante con la presencia de H. pylori en heces de RN; queda por saber su significación clínica.
Factores psicosociales
Se cree que el comportamiento del niño puede predisponer al cólico del lactante. En este sentido, los niños más tranquilos que se desarrollan en un entorno saludable tendrían un efecto protector para el cólico. En el sentido contrario, la hipersensibilidad de la respuesta del niño al dolor y ante los estímulos externos, el estrés familiar, la depresión postparto y las alteraciones en la dinámica familiar potenciarían el cólico del lactante. Se ha descrito que cuando los padres modifican el comportamiento ante la presencia de cólico del niño mediante respuestas más eficaces, disminuye en una hora de media el llanto de sus hijos.
En resumen, podemos decir su etiología es una interacción compleja de varios factores predisponentes como hábitos alimentarios, la microflora intestinal y la exposición a la nicotina materna. También la dismotilidad y una respuesta hipersensible al medio que al recién nacido.
Próximos artículos:
- Diagnóstico del CL.
- Tratamiento del CL.
Artículo escrito por Charo Calvo, enfermera del Hospital de Cabueñes en Gijón.